- Las mujeres pescadoras de La Chorrera, un pueblo de la provincia de Manabí, han decidido ya no ir al mar para evitar exponerse a las bandas de piratas y narcotraficantes que atacan en altamar.
- Sin poder salir a pescar, las mujeres deben dedicarse a filetear pescado, a tareas de limpieza o a montar pequeños negocios.
- El terremoto de 2016, los efectos de la pandemia y la sobreexplotación pesquera asentaron las condiciones para que el crimen organizado tomara fuerza.
- Acceder a combustible también se ha vuelto un problema para los pescadores artesanales y en La Chorrera todos saben que el combustible se desvía para operaciones ilegales.
martes, 4 de noviembre de 2025
Las pescadoras que abandonaron el mar: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio, por @mongabay
lunes, 3 de noviembre de 2025
10 años de la creación de la Agenda 2030: un futuro en común en tiempos de encrucijada, por @el_pais
Un niño trabaja en una fábrica de reciclaje de plástico en condiciones insalubres e inseguras en Bangladés
Una década después del nacimiento de este compromiso global, solo el 17% de sus metas está cerca de cumplirse. La inacción y la falta de ambición y de recursos que hoy impiden avanzar, eran amenazas previsibles ya en 2015
La Agenda 2030, la agenda global de desarrollo sostenible con la que todos los Estados de Naciones Unidas se comprometieron a transformar nuestro mundo, cumple 10 años con un balance tan crudo como inapelable: solo el 17% de las metas está en camino de cumplirse y ninguno de los objetivos que se proponía es probable que se logre.
Investigadores australianos desarrollan pintura para tejados que refleja el 97% del sol y genera hasta 4,7 litros de agua al día, por @EcoInventos
Una pintura polimérica porosa que refleja el 97 % de la luz solar y enfría superficies hasta 6 °C por debajo de la temperatura ambiente. Al enfriar la superficie, permite la condensación del vapor de agua del aire, recolectando hasta 390 mL/m² por día.
- Refleja hasta el 97 % de la radiación solar.
- Reduce la temperatura interior hasta 6 °C.
- Recolecta agua del aire sin energía externa.
- Funciona incluso en climas semiáridos.
- Ya en proceso de comercialización.
jueves, 30 de octubre de 2025
El huracán Melissa y la era de las supertormentas: qué hay detrás de la rápida intensificación de un ciclón de categoría 5, por @NatGeo_la
Jamaica, Cuba y otras naciones del Caribe se encuentran en la trayectoria del huracán Melissa, la tormenta más fuerte de 2025 hasta la fecha, con vientos de más de 280 km/h. Los expertos consideran que este fenómeno es la “tormenta del siglo”.
El huracán Melissa es un huracán de categoría 5 con vientos máximos sostenidos de 260 km/h. Los meteorólogos han advertido que puede intensificarse aún más. Se prevé que pase por Jamaica y el sureste de Cuba, trayendo consigo vientos y lluvias extremas, tormentas e inundaciones catastróficas. Este es el tercer huracán de categoría 5 de la temporada de huracanes en el Atlántico de este año.
miércoles, 29 de octubre de 2025
Foro #149 vía WhatsApp y Telegram: Beneficios del uso del calostro bovino para la salud humana y animal, con Silvia Probst y Christian Trujillo - IG: @spcolostrum. #29OCT
El 29 de Octubre del 2025 realizamos el Foro #149 vía WhatsApp y Telegram:
Beneficios del uso del calostro bovino para la salud humana y animal, con Silvia Probst - Odontóloga UCV. Postgrado en Ortopedia Funcional de los maxilares. Postgrado en Homeopatía. Fundó la empresa Proyecto Nueva Vida II CA, para Promover productos naturistas de calidad y hábitos alimenticios saludables. pionera del uso y comercialización del calostro bovino en Venezuela con su probiótico y prebiótico, Sp Colostrum. y Christian Trujillo - Gerente General
Beneficios del uso del calostro bovino para la salud humana y animal, con Silvia Probst - Odontóloga UCV. Postgrado en Ortopedia Funcional de los maxilares. Postgrado en Homeopatía. Fundó la empresa Proyecto Nueva Vida II CA, para Promover productos naturistas de calidad y hábitos alimenticios saludables. pionera del uso y comercialización del calostro bovino en Venezuela con su probiótico y prebiótico, Sp Colostrum. y Christian Trujillo - Gerente General
IG: @spcolostrum
YouTube: SP Colostrum
martes, 28 de octubre de 2025
La negación del cambio climático bloquea las políticas públicas, por @Ethic_
La urbanista Isabelle Anguelovski, directora del Barcelona Lab for Urban Environmental Justice and Sustainability (BCNUEJ), reflexiona sobre la «gentrificación verde», la necesidad de coordinar políticas de vivienda y medio ambiente y cómo la justicia climática no puede desligarse de la justicia social. La investigadora, residente en Barcelona, defiende una planificación urbana que cuide a las personas y al planeta, inspirada en modelos como Viena, donde la vivienda pública y la sostenibilidad ambiental van de la mano.
lunes, 27 de octubre de 2025
Los países petroleros frenan acuerdo global para reducir emisiones contaminantes de grandes barcos, por @mongabay
- Los países que integran la Organización Marítima Internacional (OMI) aplazaron la adopción formal de un plan para reducir las emisiones contaminantes de los grandes buques hasta 2026.
- El plan incluye dos medidas clave: un tope a las emisiones de los grandes barcos del mundo, así como una tarifa para aquellos que excedan esta línea y recompensas para quienes sustituyan sus combustibles y lleguen a cero emisiones.
- Las resistencias políticas de países petroleros y la falta de acuerdo en detalles económicos y técnicos impidieron que el marco regulatorio inicie formalmente en 2027.
- Especialistas en transporte marítimo y emisiones señalan las alternativas que los países pueden adoptar para reducir sus contaminantes de forma rápida y eficiente.
viernes, 24 de octubre de 2025
5 fantásticos usos para las cáscaras de cítricos secas y cómo aprovecharlas al máximo, por @EcoInventos
Cáscaras de cítricos secas: se usan para dar sabor a comidas, hacer tés, mejorar postres, limpiar de forma natural y aromatizar ambientes.
- Cáscaras cítricas = oro ecológico.
- Dan sabor, aroma, limpieza.
- Secado fácil, sin desperdicio.
- Multiusos: cocina, té, baño, hogar.
- Sustituto natural de productos industriales.
jueves, 23 de octubre de 2025
La ‘deforestación’ se ralentiza, la tasa actual sigue siendo demasiado elevada y los ‘bosques’ siguen bajo ‘presión’, por @ecoticiasRED
La deforestación mundial ha mostrado signos de desaceleración en la última década, pero la pérdida de bosques sigue siendo alarmante y constituye una de las mayores amenazas ambientales del planeta.
Según informes recientes de organismos internacionales como la FAO, la tasa de deforestación anual ha disminuido en comparación con las décadas anteriores, gracias a una mayor conciencia ambiental, políticas de conservación y programas de reforestación. Sin embargo, esta tendencia positiva no es suficiente para revertir los efectos acumulados de siglos de explotación forestal intensiva.
¿Cómo se encuentran los niveles de deforestación en el mundo?
La deforestación se ha ralentizado en todas las regiones del mundo en la última década, según la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2025 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
miércoles, 22 de octubre de 2025
Foro #148 vía WhatsApp y Telegram: Aspectos fundamentales en la formación de un senderista, con Italo Sabatino - IG: @airelibre_aventuras. #22Oct
El 22 de Octubre del 2025 realizamos el Foro #148 vía WhatsApp y Telegram:
Aspectos fundamentales en la formación de un senderista, con Italo Sabatino - Director de AIRELIBRE AVENTURAS, especialista en actividades outdoor instructor en supervivencia y seguridad, amplia experiencia en búsqueda y salvamento en Venezuela.
IG: @airelibre_aventuras
Con una asistencia de 7.885 participantes
martes, 21 de octubre de 2025
Nuevo estudio británico detecta hasta 60 microplásticos por litro en té caliente servido en vasos desechables, por @EcoInventos
Café y té calientes contienen las mayores concentraciones de microplásticos entre 31 tipos de bebidas analizadas en el Reino Unido.
- Microplásticos en café y té caliente: los más altos.
- Plásticos invisibles también en vasos, tapas y maquinaria.
- Café frío, té helado: menos partículas, pero no cero.
- Polímeros comunes: polipropileno, PET, poliestireno.
- Impacto en salud humana: aún incierto, pero preocupante.
- Urgente mejorar estándares, métodos de detección y regulación.
lunes, 20 de octubre de 2025
Cómo reducir la exposición a microplásticos en casa: prácticas recomendadas por científicos, por @infobae
Si te preocupan los microplásticos, el mundo empieza a parecer un campo minado. Las diminutas partículas pueden desprenderse de la ropa de poliéster y girar en el aire dentro de tu casa; pueden desprenderse de los envases de alimentos y pasar a tu comida para llevar.
La acuicultura, una historia de innovación a lo largo de los milenios, por @NatGeo_la
A lo largo de los milenios, la acuicultura ha experimentado una historia de evolución impulsada por el estudio de las ciencias naturales y las innovaciones tecnológicas.
La acuicultura es tan antigua como la propia civilización. Mucho antes de que la palabra existiera, comunidades humanas ya habían ideado formas de criar peces, moluscos y otros ejemplares de manera controlada para garantizar un suministro constante de alimento.
Su origen se pierde en el tiempo, pero las primeras evidencias documentadas nos llevan a regiones donde la relación entre el ser humano y el agua era inseparable: los valles fluviales de Egipto, Mesopotamia y China. Con el tiempo, el estudio de las ciencias naturales y las innovaciones tecnológicas convirtieron la acuicultura en una disciplina moderna y optimizada.
viernes, 17 de octubre de 2025
La Tierra registra el mayor aumento de niveles de CO2 desde que hay datos y alcanza cotas nunca vistas, por @EFEverde
Madrid.- El planeta experimentó un crecimiento sin precedentes de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera en 2024, el mayor desde que comenzaron las mediciones modernas en 1957, hasta alcanzar un nuevo máximo histórico, según ha alertado este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En su Boletín sobre Gases de Efecto Invernadero, la OMM ha apuntado a que este récord es consecuencia de las continuas emisiones de CO2 por las actividades humanas y el recrudecimiento de los incendios forestales, así como por la menor absorción por parte de sumideros como los ecosistemas terrestres y el océano.
Por ello, la OMM ha advertido que existe el riesgo de que el clima «se adentre en un círculo vicioso» y que las temperaturas del planeta prosigan «con su escalada durante más tiempo».
En su Boletín sobre Gases de Efecto Invernadero, la OMM ha apuntado a que este récord es consecuencia de las continuas emisiones de CO2 por las actividades humanas y el recrudecimiento de los incendios forestales, así como por la menor absorción por parte de sumideros como los ecosistemas terrestres y el océano.
Por ello, la OMM ha advertido que existe el riesgo de que el clima «se adentre en un círculo vicioso» y que las temperaturas del planeta prosigan «con su escalada durante más tiempo».
Tres cambios cruciales en el sistema alimentario para no devorar el planeta, por @EcoInventos
Nuestro modelo alimentario es clave en el cambio climático, la deforestación y la pérdida de biodiversidad. Cómo transformar el sistema alimentario para hacerlo más justo y sostenible
Desde nuestra época como cazadores y recolectores, hemos ido transformando el territorio para lograr obtener los alimentos que necesitamos para subsistir. Hemos talado bosques, roturado tierras, amansado aguas y desarrollado diversas sustancias y materiales con el fin de ir enmendando a una naturaleza revoltosa que se resistía a nuestro apetito. Así, desbordamos las previsiones de Malthus, quien supuso que seríamos incapaces de seguir el ritmo de crecimiento demográfico y que no habría suficientes alimentos para todos.
Desde nuestra época como cazadores y recolectores, hemos ido transformando el territorio para lograr obtener los alimentos que necesitamos para subsistir. Hemos talado bosques, roturado tierras, amansado aguas y desarrollado diversas sustancias y materiales con el fin de ir enmendando a una naturaleza revoltosa que se resistía a nuestro apetito. Así, desbordamos las previsiones de Malthus, quien supuso que seríamos incapaces de seguir el ritmo de crecimiento demográfico y que no habría suficientes alimentos para todos.
jueves, 16 de octubre de 2025
El futuro de la energía del viento está ahí: En turbinas eólicas a una escala totalmente diferente, por @ecoticiasRED
La energía del viento está ganando una gran notoriedad día a día debido al auge de las renovables. Confiar en combustibles fósiles ya no parece una idea tan buena como en antaño debido a su alta huella ambiental. Por este motivo, el mundo está sumergido en una profunda y compleja transición energética en la que las turbinas eólicas tienen mucho que aportar. Tanto es así que la tecnología de estas “herramientas” energética está avanzando a pasos agigantados. Ahora han aparecido unas piezas a una escala totalmente diferente.
Turbinas eólicas jamás vistas, la clave para entender el futuro de la energía del viento
Tras conocerse la turbina eólica portátil de Canadá, ha salido a la luz el increíble modelo que plantea una startup europea. Ha lanzado una mini turbina eólica vertical capaz de generar electricidad en barcos, farolas o carreteras con viento suave y sin ruido. Se trata de la mini-eólica Philéole, una pieza ligera, resistente y versátil.
Alimentación sostenible para un planeta sostenible, por @Ethic_
Nestlé quiere liderar un cambio de paradigma en toda la cadena de valor agrícola y ganadera para mejorar la salud de las personas y preservar el medioambiente
POR: Ramón Oliver
El planeta Tierra no es contenedor que los humanos usemos como mero utility del que obtener refugio, recursos y bienes de consumo. El planeta es nuestro hogar y estamos conectados con él en un sentido profundo. Nuestra salud y la del medioambiente están íntimamente ligadas en un círculo virtuoso en el que la alimentación es el elemento clave. Precisamente lograr una transición hacia una alimentación sostenible como vía para el cuidado de las personas y del entorno es uno de los grandes objetivos que, desde hace años, se ha marcado Nestlé. Un objetivo que la compañía ha plasmado en una serie de medidas que despliega, con la ayuda de sus proveedores, a lo largo de toda su cadena de valor.
miércoles, 15 de octubre de 2025
La sostenibilidad va más allá de hacer lo correcto, por @econewsES
Por: Jorge Nasta | Head of Finance en Bono
Por años, la principal motivación detrás de muchos esfuerzos empresariales por reducir el impacto ambiental ha sido hacer lo correcto. Hacer lo correcto frente al planeta, frente a las comunidades, frente al futuro. Y aunque esa intención es esencial, limitar la sostenibilidad únicamente a un acto de responsabilidad moral es dejar fuera todo su potencial. Es momento de entender cómo, además de ser una acción benévola, puede mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la competitividad.
En los países en desarrollo, cada peso cuenta y los márgenes son estrechos, y este cambio de enfoque puede transformar la manera de operar. Integrar la sostenibilidad no significa gastar más, sino gastar mejor. Significa usar la información, la innovación y la eficiencia como herramientas para crear valor y reducir emisiones al mismo tiempo.
Por años, la principal motivación detrás de muchos esfuerzos empresariales por reducir el impacto ambiental ha sido hacer lo correcto. Hacer lo correcto frente al planeta, frente a las comunidades, frente al futuro. Y aunque esa intención es esencial, limitar la sostenibilidad únicamente a un acto de responsabilidad moral es dejar fuera todo su potencial. Es momento de entender cómo, además de ser una acción benévola, puede mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la competitividad.
En los países en desarrollo, cada peso cuenta y los márgenes son estrechos, y este cambio de enfoque puede transformar la manera de operar. Integrar la sostenibilidad no significa gastar más, sino gastar mejor. Significa usar la información, la innovación y la eficiencia como herramientas para crear valor y reducir emisiones al mismo tiempo.
El preocupante dato que afecta a los corales del mundo, por @NatGeo_la
Los arrecifes de coral, joyas vivientes de los océanos y guardianes de la biodiversidad marina, se encuentran al borde del colapso. En un nuevo y estremecedor informe global, los científicos advierten que el planeta ha cruzado su primer punto de inflexión ecológico: las temperaturas récord de los océanos han provocado un evento de blanqueamiento masivo sin precedentes, sumiendo a estas estructuras milenarias en una crisis que podría modificar de forma irreversible el equilibrio marino.
Las consecuencias, como ecos que reverberan en la profundidad, alcanzan no solo a los ecosistemas sino a las vidas de cientos de millones de personas que dependen de ellos.
martes, 14 de octubre de 2025
Cinco materiales ecológicos para una construcción sostenible, por @ambientumcom
Por Ambientum Portal Ambiental
La edificación sostenible se erige como una prioridad ineludible ante el significativo impacto ambiental de la industria de la construcción a nivel global. En este contexto, los materiales ecológicos asumen un papel crucial como la columna vertebral de un nuevo modelo de desarrollo. Su utilización no solo permite una reducción palpable en las emisiones de carbono, sino que también impulsa la eficiencia energética de las estructuras y minimiza la generación de residuos.
La edificación sostenible se erige como una prioridad ineludible ante el significativo impacto ambiental de la industria de la construcción a nivel global. En este contexto, los materiales ecológicos asumen un papel crucial como la columna vertebral de un nuevo modelo de desarrollo. Su utilización no solo permite una reducción palpable en las emisiones de carbono, sino que también impulsa la eficiencia energética de las estructuras y minimiza la generación de residuos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Las pescadoras que abandonaron el mar: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio, por @mongabay
Las mujeres pescadoras de La Chorrera, un pueblo de la provincia de Manabí, han decidido ya no ir al mar para evitar exponerse a las bandas...
-
Esta especie no garantiza una erradicación total, pero sí contribuye a reducir notablemente la presencia de estos insectos de forma natural ...
-
6 de diciembre 2024, Enrique Sierra Ambiente Sostenibilidad VE El 5 de diciembre vecinos y el Movimiento #Sin Bosque No Hay Futuro log...
-
En países como México, es frecuente ver a lo largo de las avenidas principales, centenar de árboles con el tronco pintado de blanco. ¿Por qu...


















