Mostrando entradas con la etiqueta @TheObjective_es. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta @TheObjective_es. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2025

Urgen a líderes mundiales a actuar ante la pérdida de biodiversidad y la crisis climática, por @TheObjective_es


Científicos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), ante la proximidad de la celebración en Sevilla de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, han hecho un llamamiento urgente a los poderes políticos y económicos para que sitúen la pérdida de biodiversidad y la crisis climática en el centro de sus agendas.

«Una crisis ecológica sin precedentes»

Los científicos de este centro del CSIC alertan, a través de un comunicado, de que la humanidad «se enfrenta a una crisis ecológica sin precedentes», marcada por «una masiva extinción de especies, un aumento acelerado de la temperatura media global y el consecuente desequilibrio de los ecosistemas», según recoge Europa Press.

miércoles, 9 de abril de 2025

El frágil cuello de botella que une a Caracas con el mar Caribe, por @TheObjective_es


Los días 15, 16 y 17 de diciembre de 1999, la población del estado Vargas, hoy estado La Guaira, en Venezuela, fue sorprendida por una tremenda catástrofe natural, un evento que se recuerda como la tragedia de Vargas.

Agua, barro y rocas

Enormes secciones de la cara norte del cerro Ávila –que se levanta entre la ciudad de Caracas y La Guaira y el mar Caribe– se desprendieron de la montaña, arrastrando todo a su paso. ¿La causa? Las copiosas lluvias, que se habían mantenido constantes a lo largo de las dos primeras semanas de diciembre.

jueves, 3 de abril de 2025

Nuevas investigaciones apuntan a la influencia del cambio climático en las ciudades, por @TheObjective_es


El estudio, llevado a cabo por una universidad china, también demuestra efectos en el espacio cercano a la tierra

n estudio de la Universidad Hefei de Ciencia y Tecnología de China, publicado recientemente, analiza la influencia del cambio climático en los entornos urbanos y destaca cómo pueden tener una influencia directa en el incremento de los incendios en las ciudades. Así, cada vez hay más datos que señalan el impacto del cambio climático en las ciudades y en los hogares.

Además, Nature Sustainability da visibilidad a una investigación reciente que apunta que la crisis climática no solo pone en peligro nuestro planeta sino también el espacio, ya que los niveles altos de emisiones de gases de efecto invernadero podrían reducir a finales de siglo a la mitad el número máximo de satélites que podrán orbitar la Tierra con seguridad.

domingo, 15 de diciembre de 2024

La COP29 acuerda financiar con 290.000 millones al año a los países en desarrollo, por @TheObjective_es


Las reacciones al pacto han ido desde la decepción de las naciones menos desarrolladas a la celebración de Occidente

El acuerdo anunciado este sábado por la Presidencia de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP29), que compromete a los países desarrollados a financiar anualmente 290.000 millones de euros para 2035 para apoyar a sus socios en desarrollo, ha recibido elogios en las naciones avanzadas, pero ha generado rechazo tanto en los países en desarrollo como entre los activistas ecologistas.

La representante de India y ministra de Finanzas del país, Chandni Raina, ha sido una de las voces más críticas con el acuerdo, al cual se ha opuesto al calificarlo de «injusto» y de excluir a las naciones. «Lamento decir que este documento no es más que una ilusión óptica. Esto, en nuestra opinión, no abordará la enormidad del desafío que todos enfrentamos», ha declarado, al lamentar que es «indicativo de un desgaste de la confianza y de la colaboración sobre un tema que es un desafío global que enfrenta a todos».

domingo, 24 de noviembre de 2024

¿Cómo cuidar una planta carnívora? por @TheObjective_es


Las plantas carnívoras, conocidas por su exótica belleza y fascinantes mecanismos de captura, son un verdadero deleite para los amantes de la botánica. Sin embargo, mantenerlas saludables requiere conocimientos específicos, ya que sus necesidades son bastante distintas a las de otras plantas.

Las plantas carnívoras se han adaptado a vivir en suelos pobres en nutrientes, desarrollando la capacidad de atraer, capturar y digerir pequeños insectos y otros organismos para suplir sus necesidades nutricionales. Entre las especies más conocidas se encuentran la Venus atrapamoscas (Dionaea muscipula), las sarracenias (Sarracenia), las droseras (Drosera) y las nepenthes (Nepenthes), cada una con características y mecanismos de caza únicos.

Jean-Baptiste Fressoz: “Los sectores que no se pueden descarbonizar deben decrecer”, por @LaVanguardia

Antonio Cerrillo Jean-Baptiste Fressoz (1977) es un experto historiador de la energía, las políticas ambientales y la tecnología, y profeso...