martes, 5 de agosto de 2025

El nacimiento de 47 pichones de cardenalitos revive la esperanza a una especie en peligro en Venezuela. por @mongabay


Un ave de belleza excepcional está en grave peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat y al tráfico ilegal de mascotas desde hace más de 100 años. Se trata del cardenalito. ¿Qué se está haciendo para recuperar a la especie?

“Es una especie que, en las evaluaciones nacionales de fauna, está evaluada como En Peligro Crítico”, dice Bibiana Sucre, bióloga y directora ejecutiva de Provita.

Para conservar a esta ave en peligro crítico de extinción, un proyecto busca rehabilitar y reproducir cardenalitos que han sido rescatados del tráfico ilegal o entregados voluntariamente. Los especialistas esperan que en el futuro las aves puedan ser regresadas a la naturaleza.

En el Centro de Conservación del Cardenalito en Venezuela, ubicado en el interior del Zoológico Leslie Pantin, los científicos crearon aviarios para la reproducción en cautiverio del cardenalito. Esta estrategia ha sido clave para salvar a la especie.

Los aviarios se diseñaron como un hábitat similar al que el cardenalito tuvo en vida silvestre. Cuentan con vegetación, temperatura e incluso insectos. Los expertos explican que estas condiciones eran importantes para lograr una reproducción con la menor intervención humana.

Lo que han logrado los especialistas es todo un hito. En 2022 se registró el nacimiento de 16 cardenalitos. En 2023, obtuvieron 15 aves. Para 2024, el número creció exponencialmente con 47 nuevos cardenalitos. En la actualidad, los aviarios cuentan con una población de 74 ejemplares totales, entre adultos y crías.

“Esperamos que 2025 continúe así, sin mayor intervención nuestra, donde ellos desarrollen las habilidades que tienen innatas para sobrevivir en la naturaleza y esto nos ayude a llegar a la reintroducción de una manera exitosa”, dice Enrique Azuaje, médico veterinario.

Los especialistas también trabajan en una acción que consideran vital antes de lograr el eventual regreso de los cardenalitos a la naturaleza: la educación ambiental con el objetivo de crear un sentido de solidaridad hacia esta especie.

«Me encantaría ver que estas reintroducciones funcionen y que las poblaciones crezcan. Como nosotros decimos: que haya cardenalito pa’ rato”, señala Enrique Azuaje.

Tomado de:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Por qué no desalamos agua del mar para tener agua potable ilimitada? Un experto explica lo que no estás teniendo en cuenta, por @elconfidencial

El químico Aythami Soto explicó en su reciente entrevista en The Wild Project los motivos por los que no es tan viable como podría parecer ...