Existen unas minicentrales eléctricas que podrían cambiar el rumbo de la humanidad
Tras conocerse esta central eléctrica portátil de 600W, ha salido a la luz un invento inglés que podría marcar la senda de la humanidad. Un grupo de investigadores ingleses ha desarrollado células solares que transforman el 37.6% de la luz interior en electricidad, convirtiéndolas en piezas óptimas para interiores.
Se trata de un equipo internacional encabezado por la University College London (UCL). Ha creado nuevas células solares de perovskita, capaces de producir electricidad de manera eficiente utilizando solo luz de interiores. Esto podría suponer la despedida definitiva de las pilas en dispositivos.
Por ejemplo, mandos a distancia, sensores, alarmas, teclados inalámbricos o productos conectados al Internet de las Cosas (IoT). Estas células pueden ajustarse para una mejor captación de las longitudes de onda típicas de la iluminación artificial, como la que se emite por bombillas LED o fluorescentes.
Dicha capacidad de adaptación es vital en un contexto en el que los espacios interiores atesoran una parte significativa de la actividad cotidiana. La eterna enemiga de la perovskita ha sido la fragilidad estructural.
Los cristales evidencian imperfecciones denominadas “trampas”, que dificultad el paso de electrones y agilizan el deterioro del recurso. Sin embargo, el equipo de investigación consiguió una solución elegante y potente. Logró combinar rubidio y dos sales orgánicas que proceden como estabilizadores químicos.
Récord para estas minicentrales eléctricas
Dicha mezcla baja las trampas electrónicas. Asimismo, impide que los iones internos del material se separen, algo que generalmente degrada el rendimiento con el tiempo. El resultado ha sido una célula solar más estable, duradera y con un rendimiento hasta seis veces superior al de las alternativas comerciales actuales para uso en interiores.
Los experimentos de laboratorio evidenciaron que estas células pueden transformar el 37,6% de la luz artificial en electricidad.
Tomaron como referencia una luz parecida a la de una oficina bien iluminada, a 1000 lux. Esto supone un récord mundial para las células solares de perovskita con un bandgap de 1,75 electronvoltios, sobre todo afinado para captar luz visible de interior.
Adicionalmente, los nuevos dispositivos conservaron el 92% de su rendimiento pasados más de 100 días, frente al 76% de las versiones sin mejoras. Incluso sometiendo las células a condiciones extremas (300 horas continuas de luz intensa a 55ºC), mantuvieron el 76% de su capacidad.
Escalabilidad y potencial de estas minicentrales eléctricas
Otro punto vital del proyecto es su potencial para llegar a una producción a gran escala. Las células pueden imprimirse en procedimientos parecidos a los de la impresión de periódicos, abaratando así los costes y facilitando la fabricación local.
Adicionalmente, los materiales usados con abundantes y no dependen de tierras raras ni procedimientos complejos, al contrario de otras tecnologías más costosas o contaminantes. Diferentes compañías y entidades del sector energético ya negocian con el equipo de investigación para explorar vías de comercialización.
Haber llegado hasta este punto demuestra que no es una innovación lejana, más bien todo lo contrario. Un gran número de aparatos utilizados en la actualidad necesitan pequeñas cantidades de energía, pero son dependientes de pilas que deben sustituirse de forma constante, produciendo residuos tóxicos, costes y emisiones indirectas.
A través de esta tecnología, podría lograrse que muchos de esos dispositivos funcionen sin necesidad de mantenimiento energético por año, aprovechando la luz presente. La mayor esperanza de la humanidad podría guardarse en la palma de una mano. Estaría encerada en estas minicentrales eléctricas. Células solares que permiten la producción de energía en cualquier interior y con luz artificial o natural. Mientras se define hasta qué punto llega esta tecnología, Alemania no puede con una mini central eléctrica más.
Tomado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario