martes, 8 de julio de 2025

¿Le deprime el cambio climático? Cómo controlar la ansiedad y aumentar la resiliencia. por @euronewses


Psicólogos y educadores especializados en el clima ofrecen consejos para combatir la ansiedad ante el cambio climático y convertir la angustia en acción.

Ansiedad, dolor, ira, miedo, impotencia. La carga emocional del cambio climático es muy amplia, especialmente para los jóvenes. Muchos se preocupan por lo que les deparará el futuro, y un ajetreo diario de ansiedad y angustia climáticas puede provocar insomnio, incapacidad para concentrarse y cosas peores.

Algunos jóvenes se preguntan si es moral traer niños al mundo. Mucha gente siente pena por la naturaleza. Los activistas, los psicólogos del clima y otras personas implicadas en la lucha contra el cambio climático disponen de una serie de métodos para aumentar la resiliencia y ayudar a gestionar las emociones. Les dejamos algunas ideas:

Actúe en su comunidad

¿Se siente aislado? Busca formas de relacionarse con personas afines y ayudar a la naturaleza, explica la psicóloga climatóloga estadounidense Laura Robinson. Trabaja a nivel local para convencer a más vecinos de que abandonen el césped y aumenten la biodiversidad con plantas autóctonas, por ejemplo.

Ayude a crear nuevos espacios verdes, únase a proyectos para proteger el agua, desarrolle corredores para la fauna salvaje o reduzca el uso de pesticidas para salvar ranas, insectos y pájaros. Difunda el mensaje sobre la reducción de la iluminación nocturna para ayudar a los pájaros y los insectos.

"Veo a gente de todas las edades luchando con estas emociones", dice Robinson. "Tengo padres que están luchando con sus propios sentimientos y muy preocupados por el futuro de sus hijos".

Considere la idea del 'sándwich de positividad', que consiste en empezar con una buena noticia, continuar con otra más difícil y terminar con una que genere una sensación positiva.

Modele comportamientos para sus hijos

Phoebe Yu, de 39 años, dejó un cómodo trabajo en el sector de la tecnología sanitaria para cursar un máster en Administración de Empresas centrado en la sostenibilidad. Empezó a vender esponjas hechas de calabaza luffa. Y lo hace mientras cría a su hijo de 6 años con su marido en California.

"En general soy una persona muy feliz y optimista, pero a veces resulta muy difícil gestionarlo", afirma. Parte de la gestión de sus propias emociones consiste en tratar de modelar comportamientos sostenibles para su hijo, al tiempo que le educa en la importancia de ayudar al medio ambiente.

La familia conduce un vehículo eléctrico. No comen carne y han animado a sus familiares a hacer lo mismo. Reciclan, hacen compost y limitan los viajes en avión. "Intento explicarle las cosas a mi hijo para que al menos entienda cómo funciona el mundo y el ecosistema en su conjunto", afirma Yu. "Creo que los niños son capaces de asimilarlo y convertirlo en algún nivel de acción".

Recuerde: todos estamos conectados

Britnee Reid enseña ciencias en un colegio público virtual de Estados Unidos. Reid participó en un proyecto piloto de un conjunto de herramientas gratuitas para profesores sobre el clima, elaborado por organizaciones no gubernamentales que trabajan sobre las repercusiones emocionales del cambio climático.

El kit está lleno de formas de ayudar a los profesores a apoyar la salud mental del alumnado y a gestionar sus propias emociones relacionadas con el clima. Uno de los ejercicios consiste en que los estudiantes documenten sus interacciones con el mundo natural en una cronología medioambiental.

Según Reid, exponerlo todo suele incitar a la acción. "Pueden estar ansiosos, enfadados o temerosos, pero se convierten en personas activas que dicen: 'Voy a cambiar este mundo'", explica.

Somos muchos

La climatóloga Kate Marvel, física y autora del nuevo libro 'Human Nature: Nine Ways to Feel About our Changing Planet' ('La naturaleza humana: nueve formas de sentir ante nuestro planeta cambiante'), insta a las personas a reflexionar de otra manera sobre su papel en la conservación del medio ambiente.

"Muchas veces, la ansiedad y la desesperanza provienen de un sentimiento de impotencia. Y no creo que ninguno de nosotros, usted incluido, sea impotente", afirma. "Colectivamente, somos increíblemente poderosos", dijo Marvel. "Creo que usted puede tener mucho más impacto si se considera parte del colectivo".

Tomado de:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conoce la ‘Dieta climática’: sana, ecológica, sostenible y posible. por @ecoticiasRED

Amigas de la Tierra ha presentado una dieta climática saludable con un 99% de los alimentos producidos de forma agroecológica en España. La...