jueves, 13 de febrero de 2025

Carta abierta a los visitantes del Parque del Este Generalísimo Francisco de Miranda


Estimados amigos y amantes de la naturaleza

Desde hace más de 30 años, he tenido el privilegio de recorrer y disfrutar del Parque del Este, un espacio que ha sido un refugio para nuestra fauna y flora, así como un lugar de esparcimiento para todos nosotros. Sin embargo, en los últimos tres años, he sido testigo de una alarmante realidad que no puedo ignorar: la superpoblación de zamuros en nuestras áreas verdes.

Estos aves carroñeras, aunque cumplen una función ecológica importante, han invadido el parque de manera descontrolada. Los veo deambular, atacar a animales vivos como iguanas, morrocoyes e incluso patos. Además, se alimentan de los huevos y el alimento de otras aves, y aprovechan los restos que dejan atrás nutrias, caimanes y jaguares. Esta situación no solo afecta a la fauna local, sino que también impacta la experiencia de quienes visitamos el parque.

Como amante de la naturaleza y defensor de la creación de Dios, me pregunto: ¿qué ha provocado este aumento desmedido en la población de zamuros? El excremento se encuentra por todos lados, afectando la belleza del parque y generando un ambiente insalubre. Muchos visitantes han compartido su preocupación por el mal olor y las enfermedades respiratorias que podrían derivarse de esta situación.


Es alarmante escuchar relatos de personas que han presenciado a los zamuros atacando a morrocoyes, una escena que resulta traumática para quienes buscan disfrutar de un día en familia al aire libre. La interrelación entre los seres vivos es esencial; cada uno tiene su lugar y función en el ecosistema. Pero cuando se rompe este equilibrio, nos enfrentamos a un caos ambiental que no podemos permitir.

Por ello, hago un llamado a todos ustedes, visitantes del parque: es momento de reflexionar sobre esta realidad. ¿Cuántos de ustedes han notado esta situación? ¿La han visto también cerca de sus hogares? Es imperativo que tomemos acción.

Propongo que exijamos a las autoridades competentes que se tomen medidas sanitarias y profilácticas para controlar la sobrepoblación de zamuros y restaurar el equilibrio en nuestro querido parque. Hacemos un llamado a los especialistas que conozcan sobre las acciones a realizar. Cómo buscarles un paradero estable que sea su habitat natural ¿Qué tal de cerrar temporalmente el parque para llevar a cabo estas acciones sanitarias?, podría ser un paso necesario para garantizar un entorno saludable tanto para los visitantes como para la fauna que allí habita.

¿Estás de acuerdo? ¿Qué piensas? Tu voz es importante. Juntos podemos hacer una diferencia y proteger este espacio que tanto amamos.

Con esperanza y compromiso,
Jonathan González

1 comentario:

  1. En ocasiones, he visto cómo un solo zamuro asusta a un grupo de patos y ganzos, al extender sus alas, la imagen les espanta, incluso a mi.Los patos y ganzos siendo mayoría se van huyendo y no confrontan al zamuro.Me pregunto porqué no le caen a picotazos?, porque no defienden su territorio?
    Estoy de acuerdo con que se controle el sobrepoblamiento de zamuros, o mejor, se eliminen totalmente, son muy desagradables.

    ResponderEliminar

El agua dulce desaparece a un ritmo alarmante en todo el mundo. por @EcoAvant

Los continentes de la Tierra han experimentado una pérdida de agua dulce sin precedentes desde 2002, impulsada por el cambio climático, el u...