martes, 17 de diciembre de 2024
Foro #103 vía WhatsApp y Telegram: Contaminantes Emergentes Parte II enemigos invisibles, con Ricardo Antonio Verdú - IG: @ricardo_verdu_0412. #16Dic
lunes, 16 de diciembre de 2024
Nuevo estudio descubre que la prohibición de las bolsas de plástico gratuitas en los supermercados provocó que los consumidores compraran más bolsas de plástico, @EcoInventos
- Impactos prolongados: Efectos de las prohibiciones persisten tras su derogación.
- Cambio en consumo: Aumenta la compra de bolsas plásticas para otros usos.
- Persistencia de hábitos: Cambios más duraderos con políticas prolongadas.
- Compensación ambiental: Reducir 1 bolsa cada 5-7 compras puede equilibrar el impacto.
- Lección clave: Políticas deben evitar efectos secundarios y fomentar hábitos sostenibles.
Estas regulaciones ambientales, aunque diseñadas para reducir la contaminación plástica, pueden generar impactos secundarios, algunos de los cuales contradicen los objetivos ecológicos iniciales.
El estudio analizó políticas implementadas en las ciudades de Austin y Dallas, en Texas, que prohibían las bolsas plásticas de un solo uso o las gravaban con un pequeño coste.
Estas normativas, posteriormente derogadas, tuvieron un efecto notable: los consumidores comenzaron a comprar más bolsas de plástico para otros usos domésticos, como revestir basureros. Esto fue confirmado mediante un análisis de datos de escáneres de códigos de barras.
Aunque se esperaba un cambio positivo en los hábitos de los consumidores, como una mayor adopción de bolsas reutilizables de tela o yute, los datos muestran que muchos simplemente compraron más bolsas de plástico. Este aumento en las compras plantea interrogantes sobre la eficacia de estas políticas ambientales.
Uno de los hallazgos clave fue que los hábitos creados por estas políticas permanecen en el tiempo, incluso después de que las normas fueron derogadas.
En Austin, donde la prohibición estuvo vigente durante cinco años, los consumidores seguían comprando un 38,6 % más de bolsas plásticas al final del período de análisis, 18 meses después de la derogación. En Dallas, donde la política estuvo activa por solo cinco meses, los hábitos cambiaron más rápidamente, pero aún tardaron más de un año en volver a los niveles previos.
Impacto neto en el medio ambiente: ¿Cuándo se compensa?
A pesar de los efectos negativos, el estudio señala que estas políticas podrían seguir beneficiando al medio ambiente si logran reducir el uso de bolsas de plástico en las compras.
Según un análisis de equilibrio ambiental, los consumidores en Dallas necesitarían usar una bolsa menos por cada siete viajes de compras, mientras que en Austin sería una bolsa menos cada cinco viajes para compensar el aumento en el consumo de bolsas de basura.
Este resultado resalta la importancia de reducir incluso pequeñas cantidades de residuos plásticos en el largo plazo, pues pueden tener un impacto positivo acumulativo.
Lecciones aprendidas y aplicaciones más amplias
El estudio aporta valiosas lecciones sobre los efectos no deseados de las políticas ambientales y sugiere que estas dinámicas pueden extrapolarse a otras áreas, como el consumo de bebidas azucaradas, la eficiencia energética y los incentivos de salud.
Por ejemplo, gravar las bebidas azucaradas podría incentivar a los consumidores a comprar más alimentos poco saludables, compensando parcialmente los beneficios buscados.
Para los interesados en la ecología y la sostenibilidad, estos hallazgos subrayan la necesidad de un diseño más robusto de políticas públicas que minimicen los efectos secundarios no deseados.
Además, recalcan la importancia de complementar las regulaciones con campañas educativas que promuevan cambios de comportamiento sostenibles a largo plazo.
Las políticas ambientales no deben evaluarse únicamente por su impacto directo, sino también por sus efectos secundarios y su capacidad para transformar hábitos de consumo. Con un enfoque integral, es posible avanzar hacia un futuro más sostenible.
Conservacionistas tratan de salvar el acervo genético del cardenalito, por @laprensalara
En Lara, generaciones enteras han crecido escuchando en la escuela que el cardenalito es rojo «porque manchó su plumaje con sangre de Cristo», como dice la canción del maestro Adelis Fréitez. Esta diminuta ave, que apenas mide 10 centímetros y pesa 10 gramos, está en el subconsciente de los barquisimetanos, pero muy pocos han tenido el privilegio de verla sobrevolar el cielo o cantar entre los árboles, ya que desde 1950 se considera en peligro crítico de extinción, según el Libro Rojo de la Fauna Venezolana.
Actualmente no hay registros que permitan saber si quedan miles o sólo cientos de estos individuos; lo único claro es que su reducción es crítica. En 2015, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la incluyó en la lista de animales en peligro de extinción. Por ello, resulta una verdadera hazaña lo logrado este año por el Centro de Conservación del Cardenalito en Venezuela, ubicado en el Zoológico Dr. Leslie Pantin, estado Aragua, donde nacieron un total de 47 pichones de cardenalitos, lo que representa una esperanza para evitar su desaparición.
domingo, 15 de diciembre de 2024
La COP29 acuerda financiar con 290.000 millones al año a los países en desarrollo, por @TheObjective_es
El acuerdo anunciado este sábado por la Presidencia de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP29), que compromete a los países desarrollados a financiar anualmente 290.000 millones de euros para 2035 para apoyar a sus socios en desarrollo, ha recibido elogios en las naciones avanzadas, pero ha generado rechazo tanto en los países en desarrollo como entre los activistas ecologistas.
La representante de India y ministra de Finanzas del país, Chandni Raina, ha sido una de las voces más críticas con el acuerdo, al cual se ha opuesto al calificarlo de «injusto» y de excluir a las naciones. «Lamento decir que este documento no es más que una ilusión óptica. Esto, en nuestra opinión, no abordará la enormidad del desafío que todos enfrentamos», ha declarado, al lamentar que es «indicativo de un desgaste de la confianza y de la colaboración sobre un tema que es un desafío global que enfrenta a todos».
sábado, 14 de diciembre de 2024
Grethel Aguilar, directora de la UICN: “La conservación de la naturaleza debe ser una vena principal en todo lo que hacemos como sociedad”, por @EFEverde
Por Marta Montojo
Madrid, 11 dic (EFEverde).- “Tenemos que redoblar nuestros esfuerzos por entender que el tema de conservación de la naturaleza no debe estar aislado en una caja exclusiva para los conservacionistas, sino que debe ser una vena principal en todo lo que hacemos como sociedad, como país, como región, porque es lo que nos mantiene en este planeta”.
Así lo asegura en una entrevista con EFEverde la directora de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la abogada costarricense Grethel Aguilar, quien se muestra tajante ante la necesidad de valorar la biodiversidad e incluirla más en discusiones sobre cambio climático como las negociaciones que tuvieron lugar el mes pasado en la COP29 de Bakú.
Naturaleza, adaptación y mitigación
“La naturaleza es un aliado tanto para la mitigación como para la adaptación” del cambio climático, recuerda Aguilar, quien lamenta que “a veces parece que es una discusión separada” de la crisis climática.
viernes, 13 de diciembre de 2024
Adornos navideños reciclados, por @ecologiaverde
Vamos a poner a funcionar nuestra mente para poder conseguir adornos de Navidad con materiales reciclados. En este artículo de EcologíaVerde, te mostramos adornos navideños reciclados que pueden inspirarte para decorar tu casa. ¡Anímate a hacer estas manualidades de Navidad ecológicas para decorar tu casa en Navidad con los tuyos!
Materiales reciclables para hacer adornos navideños
Las manualidades navideñas para decorar la casa van más allá del árbol o del belén. Hablamos de las típicas bolas, guirnaldas, piñas, estrellas y espumillones, entre otros. Por ejemplo, una manera de decorar nuestro árbol de Navidad de forma creativa y ecológica es con los siguientes objetos y materiales que seguro que tenemos por casa:
A la vuelta de la esquina, por @Gentedehoy
Caracas alberga una variedad de espacios recreativos, desde áreas naturales hasta zonas urbanas emblemáticas. Conoce tres destinos ideales para disfrutar de momentos inolvidables.
Por: Jaime Largo.– Muchas veces nos limitamos a tener salidas al aire libre, acompañados de amigos, familia, con esa persona que te mueve los sentimientos o sencillamente atrevernos a encontrar un poco de paz y sano esparcimiento en soledad, sencillamente porque nos limitamos al plano del alcance de nuestros bolsillos. Sin embargo, en nuestra aventura de hoy, conoceremos algunas opciones sencillas, divertidas y que representan excelentes alternativas donde disfrutar de un día pleno de memorables momentos de distracción.
Nuestra ciudad capital nos ofrece una amplia gama de lugares donde pasar momentos inolvidables sin tanta preparación, que van desde los más sencillos hasta otros donde necesitamos un poco más de planificación. Todo va a depender de las expectativas y deseos de conocer lugares que inclusive ignoramos que existen o simplemente no nos hemos atrevido a visitar.
jueves, 12 de diciembre de 2024
Biodiversidad: nuestra defensa natural más fuerte contra el cambio climático, por @ONU_es
La biodiversidad constituye la red vital de la que dependemos para muchísimas cosas – alimentos, agua, medicinas, un clima estable y crecimiento económico, entre otras. Más de la mitad del PIB mundial depende de la naturaleza. Más de mil millones de personas dependen de los bosques para su subsistencia. Y la tierra y el océano absorben más de la mitad de las emisiones de carbono.
Pero la naturaleza está en crisis. Hasta un millón de especies están amenazadas por el riesgo de extinción, siendo para muchas de ellas cuestión de décadas. Ecosistemas únicos como partes de la selva amazónica están pasando de ser sumideros de carbono a fuentes de carbono debido a la deforestación. Y el 85 por ciento de los humedales, como las marismas y los manglares, que absorben grandes cantidades de carbono, han desaparecido.
El turismo lidera el crecimiento de las emisiones de carbono, por @EcoAvant
Las actividades turísticas representa el 9% de las emisiones totales del mundo. Las mayores emisiones netas se registraron en la aviación, los servicios públicos y el uso de vehículos privados para viajes
Un estudio dirigido por la Universidad de Queensland (UQ) en Australia muestra que las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del turismo han estado creciendo más de dos veces más rápido que las del resto de la economía global. La investigación se publica en Nature Communications (1).
La profesora asociada Ya-Yen Sun, de la Escuela de Negocios de la UQ, expone que la rápida expansión de la demanda de viajes ha significado que el carbono de las actividades turísticas representa el 9% de las emisiones totales del mundo. "Si no se toman medidas urgentes en el sector turístico mundial, prevemos aumentos anuales de las emisiones del 3 al 4%, lo que significa que se duplicarán cada 20 años", advierte la experta.
miércoles, 11 de diciembre de 2024
El voluntariado es vital para el planeta, por @planetavitalorg
Nuestra invitada para hablarnos del voluntariado y su importancia para los ecosistemas sociales sustentables es Iraida Manzanilla,Socióloga de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), con Especialización en el Programa Avanzado de Gerencia del IESA, representante por Venezuela en IAVE, Asociación Internacional de Esfuerzo Voluntario, también es Consejera de FIPAN y Consultora Independiente en el área de voluntariado empresarial.
Un voluntario es aquella persona que, por elección propia, dedica una parte de su tiempo a la acción solidaria, altruista, sin recibir remuneración por ello. El voluntariado es un modo de ser, una opción libremente elegida, desde el compromiso con un grupo organizado cuya finalidad es ayudar a los demás.
El jaguar se ha convertido en una víctima del narcotráfico en Centroamérica, por @mongabay
- Un reciente estudio encontró que aproximadamente el 69 % de la población estimada de jaguares en el Corredor Biológico Mesoamericano habita en zonas de interés para los narcotraficantes.
- Zonas boscosas remotas, como las áreas naturales protegidas, se han convertido en las favoritas para los carteles de la droga, debido a la falta de presencia humana. Se estima que el 52 % de los jaguares dentro de áreas protegidas están en zonas de interés para las actividades del narcotráfico.
- La llegada de los cárteles de droga a los bosques de Centroamérica ha traído consigo la construcción de carreteras y pistas de aterrizaje ilegales, la expansión de la ganadería para el control territorial y el lavado de dinero, así como la usurpación y explotación de tierras y recursos naturales. Estas actividades, indica el estudio, representan serias amenazas para la vida del jaguar.
martes, 10 de diciembre de 2024
Foro #102 vía WhatsApp y Telegram: Alimentos Funcionales y Superalimentos, con Enrique Egaña Walis - IG: @enriqueeganawallis. #09Dic
Nuevo informe afirma que la protección contra inundaciones mediante manglares permite ahorrar 855.000 millones de dólares a nivel mundial, por @EcoInventos
Los manglares: un recurso clave para la protección costera y la sostenibilidad
Los manglares han demostrado un valor económico estimado en 855.000 millones de dólares por sus servicios de protección contra inundaciones a nivel mundial, según un estudio reciente del Centro para la Resiliencia Climática Costera de UC Santa Cruz. Este análisis, liderado por Pelayo Menéndez y Michael W. Beck, director del centro, está incluido en la edición 2024 del informe La Riqueza Cambiante de las Naciones del Banco Mundial.
Beneficios multifacéticos de los manglares
El informe, titulado Construyendo Resiliencia Costera con Manglares: La Contribución de las Defensas Naturales contra Inundaciones a la Riqueza Cambiante de las Naciones, resalta el papel fundamental de los manglares en la protección de comunidades costeras frente a inundaciones, marejadas ciclónicas y erosión. Además de reducir los riesgos de desastres, estos ecosistemas ofrecen beneficios adicionales como la mejora de la biodiversidad, la captura de carbono y el apoyo a los medios de vida locales.
lunes, 9 de diciembre de 2024
Nuevo estudio afirma que los parques pueden reducir la contaminación del aire hasta un 22 % en las ciudades y hasta un 77 % en carreteras abiertas, por @EcoInventos
La importancia de los parques en comunidades sostenibles para la mejora de la calidad del aire
La inclusión de parques en las nuevas comunidades no solo mejora la calidad de vida, sino que juega un papel crucial en la reducción de la contaminación del aire. Este hallazgo ha sido respaldado por un reciente estudio realizado por ingenieros de la Universidad de Bath en colaboración con el Centro Global de Investigación sobre Aire Limpio (GCARE) de la Universidad de Surrey.
Las políticas que eliminarían casi toda la contaminación por plásticos, por @ElNacionalWeb
La investigación se llama «Vías para reducir la mala gestión de los residuos plásticos y las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero para 2050» y fue publicada en la revista Science.
El estudio cita la inversión en infraestructuras de gestión de residuos, la limitación de la producción de plástico a los niveles de 2020, financieras como un modesto medidas impuesto sobre los envases y la obligación de que todos los productos nuevos contengan al menos 40% de plástico reciclado.
domingo, 8 de diciembre de 2024
Día Mundial del Suelo: Crear una estrategia de comunicación para extender la regeneración de la vida, por @EFEverde
Por Nora Sesmero
Madrid, (EFEverde).- La regeneración del suelo natural, concebida como un elemento esencial para afrontar los retos ambientales, es el objetivo de sendos proyectos de agricultura regenerativa que están llevando a cabo la Asociación AlVelAl (Granada y Almería) y La Junquera (Murcia), organizaciones que, además, aspiran a promover su filosofía y estrategia mediante acciones de comunicación y divulgación.
Unas acciones de comunicación y divulgación en las que cuentan con la colaboración de la agencia de comunicación especializada "A Regenerar", cuya actividad tiene como eje la difusión de mensajes regenerativos naturales, sociales y económicos, rechazando proyectos que observan que ejecutan técnicas de greenwashing, desde un enfoque positivo a través de redes sociales y otro tipo de acciones de sensibilización, como la colaboración con escuelas y el trato directo con comunidades de agricultores que impulsan los cultivos regenerativos.
sábado, 7 de diciembre de 2024
Las 4 maneras de celebrar la Navidad de una manera más amigable con el medio ambiente
Por Redacción National Geographic
Publicado 2 dic 2024, 08:54 GMT-3
La Navidad está muy cerca. Durante esta época, los hogares se preparan para celebrar y se disponen luces, comida, regalos y se decoran árboles. La época puede ser una ocasión que genere consumismo y derroche, pero también puede ser un buen momento para animarse y disfrutar de la festividad sin perder de vista el cuidado del medio ambiente, asegura el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Tal como señala un artículo de National Geographic publicado en diciembre de 2022, existen algunos consejos generales para tener en cuenta durante las celebraciones de fin de año, como reutilizar los adornos navideños, hacer cálculos para evitar elaborar comida demás y evitar el desperdicio, hacer compras conscientes para evitar residuos, y preferir los envases reutilizables sobre los desechables.
viernes, 6 de diciembre de 2024
En Baruta, el Movimiento Vecinal logró paralizar la destrucción de un Bosque Urbano
Ambiente Sostenibilidad VE
El
5 de diciembre vecinos y el Movimiento #Sin Bosque No Hay Futuro lograron
paralizar la deforestación del Bosque Urbano Los Guayabitos.
Andira Anzola, Victoria Perez y Elias Charlita, vecinos del sector que colinda con la Avd. Los Guayabitos (Variante Piedra Azul), donde se encuentra el Centro Comercial Expreso, mejor conocido como EPA La Trinidad, observaron un movimiento con maquinaria pesada derribando árboles y bambuzales, inmediatamente asumieron el reto de investigar que estaba ocurriendo, recolectaron 200 firmas de vecinos del sector y se fueron a La Alcaldía y al Concejo Municipal para solicitar información, sin resultados positivos.
Fotosíntesis: qué es, fases e importancia, por @ecologiaverde
Si quieres aprender más acerca de dónde se produce o cómo se realiza la fotosíntesis, acompáñanos en este artículo de EcologíaVerde en el que aclaramos qué es la fotosíntesis, sus fases y su importancia, entre más detalles.
Qué es la fotosíntesis y cuál es su función
La fotosíntesis es un proceso mediante el cual los organismos vegetales y algunas bacterias son capaces de crear materia orgánica a partir de materia inorgánica y luz. Esto es lo que diferencia a los organismos autótrofos, capaces de sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas, de los heterótrofos, que necesitan alimentarse de organismos autótrofos o de otros heterótrofos.
Las ciudades del Sur Global refrescan peor el ambiente, por @EcoAvant
Isla de calor urbana
Las superficies oscuras que atrapan el calor, como las aceras, los edificios y las carreteras, absorben el calor de los rayos del sol, lo que aumenta la temperatura de la ciudad.
Los términos Norte Global y Sur Global se utilizaron en el estudio para distinguir a los países desarrollados (principalmente en el hemisferio norte) de las naciones en desarrollo (principalmente en el hemisferio sur).
Las ciudades tienden a ser más cálidas que las áreas rurales cercanas debido al efecto de isla de calor urbana. Las superficies oscuras que atrapan el calor, como las aceras, los edificios y las carreteras, absorben el calor de los rayos del sol, lo que aumenta la temperatura de la ciudad. El calor extremo plantea graves amenazas para la salud de los residentes urbanos, incluida la deshidratación, el golpe de calor e incluso la muerte. Aunque no es una panacea, la vegetación proporciona sombra y libera humedad en el aire, lo que enfría el entorno.
jueves, 5 de diciembre de 2024
La contaminación del aire: un enemigo invisible que nos roba años de vida, por @econewsES
Estudios revelan que la mala calidad del aire puede reducir hasta dos años de vida de quienes viven en áreas urbanas, donde la concentración de partículas dañinas como el PM2.5 es más alta. Lo más alarmante es que este problema no discrimina. Afecta tanto a grandes ciudades de países en desarrollo, como Nueva Delhi o Ciudad de México, como a las metrópolis más avanzadas, como Nueva York o Londres.
Manglares de Yavaros Moroncarit: un refugio de resiliencia amenazado en el desierto de Sonora, por @mongabay
- A pesar de la relevancia ecológica de las Lagunas Yavaros-Moroncarit y su estatus de protección bajo la Convención Ramsar, el humedal enfrenta amenazas permanentes de contaminación.
- Las Lagunas Yavaros Moroncarit, ubicadas al norte de México, en el municipio de Huatabampo, Sonora, es un humedal que ha logrado sobrevivir adaptándose a las altas temperaturas y a la contaminación industrial de las empresas que desde hace 41 años se establecieron en la zona.
- Grupos ambientalistas realizan esfuerzos de limpieza y restauración, pero la responsabilidad principal recae en el gobierno mexicano que ha mostrado poca acción ante la muerte masiva de peces y la aplicación de sanciones por contaminación.
martes, 3 de diciembre de 2024
Foro #101 vía WhatsApp y Telegram: Proyecto Prados Verde Iniciativa piloto ciudadana para el cuidado, protección y arborización de la Urb. Prados del Este, con Integrantes del Proyecto Prados Verde. #02Dic
- Arq. Kiomara Scovino
- Biólogo Raúl Pulido
- Lic. Eduardo Villasmil
- Ing. Enrique Sierra
¿Qué son los sitios Ramsar y por qué son tan importantes? por @ladera_sur
por Romina Bevilacqua R. Romina Bevilacqua R.
5 de junio, 2017
En este Día Mundial del Medio Ambiente queremos hablar sobre los sitios Ramsar, grandes núcleos de diversidad biológica entre otras cosas; sobre su historia, su contribución al planeta y por qué debería importarnos tanto su conservación. Aquí un completo reportaje de nuestra editora Romina Bevilacqua.
Probablemente hayas escuchado alguna vez nombrar los sitios Ramsar y tienes una noción de lo que podrían ser. Quizás sepas que se trata de humedales y que son un importante núcleo de diversidad biológica o quizás incluso con ese sencillo dato hayas aprendido algo nuevo. La idea de este artículo es que comprendas qué son los sitios Ramsar, cuál es su función y por qué debería importarnos tanto su protección.
lunes, 2 de diciembre de 2024
Cómo hacer un sistema de recuperación de agua de lluvia casero con bidones, por @EcoInventos
Piensa que bien nos viene agua gratis y limpia, por ejemplo, para el riego de los huertos y jardines.
Recuperación de agua de lluvia: ventajas y usos.
- El agua de lluvia recogida y filtrada puede usarse para la limpieza de la casa y la lavandería. Su eficacia en el lavado es mayor y permite ahorrar tanto agua potable como el uso y la compra de detergentes y antical para la lavadora.
- El uso de agua de lluvia es adecuado para descargar el inodoro sin temor a la cal. El agua de lluvia no la contiene.
- Regar el jardín o la huerta sin desperdiciar agua, ahorrando agua potable.
- Gracias a sistemas especiales de recogida, el agua de lluvia puede usarse también para la higiene personal, para llenar la bañera y para cepillarse los dientes, así como para la ducha.
- El uso del agua de lluvia es adecuado para la limpieza del suelo y el lavado de los platos a mano, así como para el coche.
Así es la gran isla en mitad del Pacífico que se está 'construyendo' con la ayuda de todos los países del mundo, por @20m
Según su nueva investigación, que se basa en los estudios sistemáticos del NPGP realizados entre 2015 y 2022, se ha encontrado un aumento inesperado en la concentración masiva de fragmentos de plástico. Y aún hay más: todo parece indicar que, lejos de ser fruto de la degradación de objetos ya presentes, estos plásticos son nuevos en la región.
El agua dulce desaparece a un ritmo alarmante en todo el mundo. por @EcoAvant
Los continentes de la Tierra han experimentado una pérdida de agua dulce sin precedentes desde 2002, impulsada por el cambio climático, el u...

-
En países como México, es frecuente ver a lo largo de las avenidas principales, centenar de árboles con el tronco pintado de blanco. ¿Por qu...
-
Las cucarachas son insectos no solo desagradables a la vista, sino que también son portadoras de diversas enfermedades peligrosas para los ...
-
Esta especie no garantiza una erradicación total, pero sí contribuye a reducir notablemente la presencia de estos insectos de forma natural ...