lunes, 4 de noviembre de 2024

Cultura de Sostenibilidad: La Piedra Angular del Presente y Futuro.


Redactado por Alejandra Padrón Luque

La transición hacia una nueva manera de concebir la producción y el consumo, con el claro objetivo de avanzar hacia la sostenibilidad, pasa por sentar bases sólidas en la dimensión cultural ciudadana, empresarial y política de una nación. De allí parte todo intento de transformación y es allí donde debemos poner el foco.

Digerir la sostenibilidad por parte del ciudadano de a pie, de las empresas, sean estas grandes, medianas o pequeñas, y de las instituciones políticas requiere internalizar las dinámicas del sistema Tierra. Ilustremos de manera sencilla la idea: si un ciudadano común percibe un árbol como un impedimento para estacionarse, como un elemento riesgoso que puede derrumbarse y ocasionar daños, o como un elemento cuyas hojas ensucian la calle, no habrá forma de lograr que este ciudadano valore la contribución de la naturaleza a las personas (antes llamado servicio ecosistémico) que ese árbol proporciona: captación de dióxido de carbono, producción de oxígeno, albergue y alimento para distintas especies, regulación del clima, sombra, entre muchos otros más.

Siguiendo la misma lógica, si un empresario desconoce, por ejemplo, que el consumo permanente de materiales vírgenes para su producción, aun cuando quizás puede sustituirlo por material reciclado, pone en riesgo la sostenibilidad económica de su negocio, no se insertará en un proceso de transformación industrial que implique invertir en investigación e innovación cuyos beneficios económicos, ambientales y sociales superen con creces los costos.

De igual forma, si los gobiernos ignoran, por un lado, las ventajas políticas, económicas y sociales de priorizar la agenda ambiental y, por otro, las irreversibles consecuencias de esta omisión, no actuarán en consecuencia y desperdiciarán, en muchos casos, incluso los recursos financieros disponibles en los distintos fondos internacionales para apalancar la construcción de la sostenibilidad.

Es impostergable la labor de asumir y desplegar toda la creatividad posible para predicar incansablemente en todos los ámbitos de la sociedad cómo funcionan las dinámicas naturales y cómo el ser humano está alterando esos flujos de energía y materia, comprometiendo la capacidad del Planeta para continuar albergando la vida.

Alejandra Padrón Luque

Doctora en Gerencia Ambiental

Keywords: sostenibilidad, producción y consumo, dimensión cultural ciudadana, empresa sostenible, sistema Tierra, dinámica natural, servicio ecosistémico, sostenibilidad económica, innovación, agenda ambiental.

Hashtags: #sostenibilidad #economiacircular #produccionsostenible #empresasverdes #agendaambiental #innovacionsostenible #responsabilidadsocial #serviciosecosistemicos

Menciones: @WorldEconomicForum, @UNESCO, @ICLEI_Global, @GlobalCompact, @IUCN, @AccionClimatic, @WBCSD, @CDP

Tomado de:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Foro #135 vía WhatsApp y Telegram: Ecología personal y pensamiento crítico, con Jazmin Sambrano. #24Jul

El 24 de Julio del 2025 realizamos el Foro #135 vía WhatsApp y Telegram: Ecología personal y pensamiento crítico, con Jazmin Sambrano - Doct...