miércoles, 2 de octubre de 2024

Expedición #EverestCampBase, subimos a 3400 msnm, Namche Bazar, Días 8 y 9

 30/09/24
Dia 8: Phadking - Monjo - Namche Bazar

Hoy el día comenzó más tarde. A las 7:00 s
onaron los despertadores y nos levantamos para alistarnos y recoger. Debíamos dejar los talegos listos en la puerta de la habitación a las 7:30 para que los porteadores lo recogieran y comenzaran la marcha al siguiente destino antes que nosotros. 

A las 8:00 bajamos al comedor para disfrutar de un delicioso desayuno con panquecas, miel y mermelada (no muy nepalí) con el clásico y confiable masala chía.

Terminamos de comer y Alfredo nos explicó la ruta del día. Hoy haríamos el trayecto más largo y más duro. Iríamos desde Phadking a Namche Bazar.

Ruta a Namche Bazar

La distancia entre Phakding y Namche Bazar es de aproximadamente 7.4 kilómetros. Durante esta ruta, el desnivel positivo (la elevación ganada en el ascenso) es de alrededor de 800 metros.

Phakding está a una altitud de aproximadamente 2,610 metros y Namche Bazar a 3,440 metros, lo que implica un ascenso considerable en ese tramo del trekking hacia el campamento base del Everest. En otras palabras lo que nos tocaba era subida pareja, coñazo, patada y Kung fu.

Salida de Phakding

Arrancamos a las 9:00 y solamente salir de la posada fue un regalo. El cielo azul, la temperatura deliciosa (18 grados), una brisa fresca con olor a montaña y de fondo el pico de una montaña nevada espectacular.

Salimos del pueblo y comenzamos a bajar y en montaña eso siempre significa que luego tocará subir. Como en la vida misma… jijijiji

Este primer tramo del camino es súper pintoresco, es atravesar el pueblo súper lindo, ver a los sherpas en sus tienditas con los cachetes rojos. Y el trayecto transcurre en una camineria de piedra rodeada de montañas que bordea el río.

Dato curioso: a medida que subimos los artículos básicos como el agua y el papel toilet son cada vez más caros. En Phadking una botella de agua son 100 rupias y un rollo de papel 250 rupias (1 dólar = 133 rupias / 1,46 euros). Con lo cual es el rollo de papel más caro que he pagado en mi vida. Idea de negocio: montar una papelería toiletiana aquí en Nepal.
Parada para tomar un Té

Caminamos dos horas a paso de Heidi en la pradera y al llegar a una cascada con arcoíris, unos metros más adelante nos sentamos a tomarnos el segundo té del día, esta vez té negro (kalo chía). De merienda nos pusieron trozos de una zanahoria gloriosa y crocante con pedacitos de una fruta que es injerto entre pera y manzana. Parece pera pero sabe a manzana con textura de pera. Crunchy, ácida y jugosa.

Desde este punto caminamos como hora y media y a las 12:00 llegamos al poblado de Monjo donde se encuentra la entrada al parque nacional Sagarmatha donde queda el monte Everest y sus montañas amigas.

Entrada al Parqe Nacional Sagarmatha

Justo antes de la entrada nos metimos en un restaurante de una amiga Sherpa de Alfredo  que nos preparó el tercer té del día y un delicioso almuerzo “curry de papas fritas con picante”. Estaba divino pero yo solo pude comerme la mitad y me dio mucha pena dejar el resto. La señora que nos atendió estaba vestida de Sherpa y era súper cuchi como se movía, como hablaba con Alfre y Pemba, era la propia abuelita consentidora.
Almuerzo papas fritas con curry

A las 13:30 arrancamos de nuevo con destino al puente Hillary (nombrado en honor al primer occidental en subir el Everest). Y que resulta el puente más largo del parque.

En esas 2 horas de caminata el camino pasó de ser un sendero empedrado, a un camino de piedras grandes, a caminos de barro y bosta. Subidas y bajadas con el sonido del río de fondo, las campanitas de los animales de carga, que me recordaron a los renos de Santa. Íbamos a paso lento pero seguro, de a ratos juntos y en otra oportunidades cada quien solo.
Puente Colgante Hilary

Al llegar al puente Hillary a las 15:15 nos reagrupamos, hidratamos y Alfredo nos giró nuevas instrucciones. Debíamos llevar las linternas a la mano por si nos cogía la noche, ponernos las chaquetas de plumas porque iba a bajar la temperatura. Y si nos separábamos por un tema de ritmos nos encontraríamos directamente en Namche Bazar (Alfre se adapta a la velocidad del más lento y lo acompaña hasta el final). Hoy somos 3 caminantes y 3 guías.

Al cruzar el puente Hillary nos quedan tan solo 2 kilómetros hasta Namche Bazar. El pequeño detalle es que son 2km de 100% subida súper dura.

Como si la montaña supiera lo que se venía, mientras cruzábamos el puente se comenzó a formar una neblina de romantiqueo que le dio un aspecto mucho más solemne al camino.

La subida comenzó como una escalera de piedra como las que conocemos, luego se transformó en subida de piedras grandes, luego en subida de piedras pequeñas con tierra, luego en tierra con piedritas y finalmente en tierras, raíces, charcos y bosta. La pendiente del primer kilómetro y medio es como la subida de la Julia en el Ávila o como la pica que subo con mi tío Simón o como las escaleras del Carmel que subo con @isa y @astrid. “Cabilla”.

Subida a Namche Bazar

Lo que me gusta de la subida es que cuando son así de fuertes te permiten por un lado conocer tus límites y por otro conectar contigo y el entorno que te rodea.

A nivel del entorno puedo contarles que atravesando los bosques de pinos con colores súper intensos. La tierra es negra y húmeda, las piedras varían de grises y brillan, el musgo es de un verde claro e intenso a un verde grama un poco más oscuro. Cuando me concentraba en los sonidos podía discriminar entre el cauce del río grande que sonaba como white noise, las cascadas de los riachuelos que atravesábamos que sonaban como chorros más agudos, el tik tik tik de los bastones contra la roca, los martillazos de los pica piedras que iban ensamblando el camino, las campanas de los animales de carga cada vez que nos pasaba una caravana, las respiraciones profundas de los sherpas y los suspiros cuando iban muy cansados.

Y a medida que estaba más cansada dejé de escuchar afuera y empecé escuchar adentro y a hacer un escaneo de todo mi cuerpo. Comencé por sentir los deditos de mis pies y como se iban deslizando dentro de la bota gracias a la vaselina, la planta del pies bien, tobillos bien. Sentía las batatas tensas pero sin dolor, los muslos activos y con fuerza. Las nalgas no las sentía, creo que no las uso para las subidas. Espalda bien, trapecios tensos y con un punto de dolor en el hombro izquierdo (pienso que si eso es con los 2 kilos que llevo, con los 60 que lleva un porteados eso sería otra historia).

Me concentro en los latidos de mi corazón y bum bum bum, bum bum bum tengo 160 pulsaciones por minuto, bien. Se pone más empinada la subida y suben las pulsaciones a 180 bum bum bum bum, bum bum bum bum.

Subo a mi cabeza y siento como poco a poco se va espesando mi saliva y el cuerpo me pide agua. Siento las gotas de sudor cayendo desde mi frente y bajando por mis mejillas, estoy caliente y lo siento.

Mi temperatura corporal aumenta y siento el vapor salir por el cuello de la chaqueta y por los bolsillos del pantalón. Tengo toda la espalda mojada y en ese contexto me siento como una máquina.

1 hora caminando en subida a ritmo firme y constante y mi estómago se levanta. No me comí el plato de papas completos y el cuerpo me lo está pidiendo. Paro para hidratarme y comerme el snickers que compré en el último pueblo y como si estuviera en una playa margariteña, volví a la vida y me puse en modo rompe licra.

2 horas clavadas caminando sin parar desde el puente a Hillary y llegamos a Namche Bazar. Nuestro hotel está en la punta del pueblo (gracias Alfre) lo que implica que tenemos que subir los últimos 500 metros de puras escaleras para atravesar el pueblo. Y al llegar al *Khumbu Resort* debo decir que cada paso valió la pena.

Nos recibieron con un masala chía, bañito de agua caliente, sopita con todo los hierros y camita suave con cobija peluda con estampados tipo Colina Tovar.

Namche Bazar

Superamos los 3.400 msnm y me siento fino. Estoy a la expectativa de cómo reaccionará mi cuerpo en la altura. La mayoría de los contratiempos son por mal de altura. Alfredo ha sido muy cuidadoso con ese tema y vamos siguiendo al pie de la letra todas sus indicaciones. Ritmo lento o moderado en la ruta, mucha hidratación, aclimatación, dormir a menor altura del punto más alto del día y a partir de mañana comenzamos con un medicamento preventivo del mal de altura llamado Edemox (vaso dilatador).

El día de hoy ha sido espectacular, no me duele nada lo cual es muy buena señal y mañana tenemos día de aclimatación aquí en Namche Bazar para conocer y comer rico. Cuando salgamos de Namche Bazar el internet estará dificil y los eportes los aremos cuando podamos. Fin, por ahora y hasta el final.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

El agua dulce desaparece a un ritmo alarmante en todo el mundo. por @EcoAvant

Los continentes de la Tierra han experimentado una pérdida de agua dulce sin precedentes desde 2002, impulsada por el cambio climático, el u...