miércoles, 30 de octubre de 2024

Es necesario proteger el húmedal del Parque José María Cartaya, Por @MueveteCasarapa


Escrito por Carlos Novo

El humedal del Parque José María Cartaya es hábitat de decenas de especies de aves; entre ellas la grácil garza blanca real (Ardea alba).
La majestuosidad de la garza blanca real destaca entre otras especies que tienen el bosque tupido del humedal como dormitorio y criadero: una colonia conjunta de garcitas rezneras, zamuritas, guacos, martines pescadores, cotúas agujitas y guacharacas, entre otras.

En los crepúsculos, antes del amanecer o después del ocaso, se observa a la garza blanca real rodeada de garcitas rezneras, más pequeña pero más abundante, como si fuera la corte de una reina. Y alrededor de las garcitas rezneras: las zamuritas, menos visibles con poca luz por el fondo relativamente oscuro de bambúes, palmas reales, almendrones y otras plantas.

No es común observar a la garza blanca real durante el día ya que ella abandona el humedal a la salida del Sol y llega cuando el astro se oculta. Excepto, si están en época de cría o si se trata de especímenes juveniles; como es la situación actual.

En estos días, se observan seis garzas blancas reales juveniles, con lo cual disfrutamos de ellas a plena luz y con oportunidad de tomar fotografías de calidad aceptable ya que se muestran en sitios donde las adultas no acostumbran a posarse.

Las garcitas blancas reales juveniles también deleitan la vista con un vuelo muy suave como si se movieran en cámara lenta. Pocos aleteos necesitan para ir de un lugar a otro.

En el Parque José María Cartaya, el espectáculo es la naturaleza, sin luces ni sonidos intensos y periódicos que perturben. Es necesario preservar, proteger y cuidar la biodiversidad; además de garantizar la posibilidad de caminar y sentarse para que vista, oído y olfato hagan lo propio sin temor a la delincuencia. Niñas y niños de hoy, adultos educados y concientes del mañana juzgarán a la generación actual.
...

Nota: Al igual que la población de otras especies, la población de la garza blanca real ha disminuido drásticamente con respecto a los conteos realizados a principios de año. El ligero incremento reciente es por reproducción en el Parque.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El agua dulce desaparece a un ritmo alarmante en todo el mundo. por @EcoAvant

Los continentes de la Tierra han experimentado una pérdida de agua dulce sin precedentes desde 2002, impulsada por el cambio climático, el u...