POR: Mariana Toro Nader
Ilustración: Natalia Ortiz
En La sexta extinción, libro galardonado en 2015 con el Premio Pulitzer, la periodista estadounidense Elizabeth Kolbert advierte de que la humanidad está siendo testigo de una extinción masiva sin precedentes. Si bien es cierto que la Tierra ha visto otras grandes extinciones a lo largo de millones de años, esta vez hay una enorme diferencia: el fenómeno no responde a causas naturales. De acuerdo con WWF, «actualmente, la tasa de extinción de especies se estima entre 1.000 y 10.000 veces más alta que las tasas de extinción natural». Esto responde, principalmente, a la actividad humana —que se traduce en deforestación, degradación de hábitats, contaminación de mares y ecosistemas, especies exóticas invasoras, sobreexplotación de recursos y cambio climático—. La ONU estima que, hoy por hoy, un millón de especies a nivel mundial estarían en peligro de extinción. Sin embargo, algunos casos de éxito en el mundo muestran que también hay buenas noticias.
Radiografía del daño
Fuentes: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), IUCN Red List, WWF, Global Risks Report – World Economic Forum, Center for Global Development, Ecologistas en Acción, Oceana.
Especies más afectadas
Vaquita marina: Se estima que la población total de esta especie endémica de México es de unos 10 especímenes.
Leopardo de amur: Se calcula que quedan unos 84 individuos en libertad y entre unos 100 y 200 en cautiverio.
Gorila occidental: Se prevé que su reducción poblacional supere el 80% en tres generaciones.
Pangolín: Es probable que, de aquí a 2043, su población disminuya en un 50%.
41% de los anfibios
34% de las coníferas
27% de los mamíferos
21% de los reptiles
Pero también hay buenas noticias
34% de las coníferas
27% de los mamíferos
21% de los reptiles
Pero también hay buenas noticias
La recuperación del lince ibérico en España se alza como un éxito de conservación de la fauna autóctona. Gracias al esfuerzo conjunto, el animal salió en 2024 de la lista de especies en peligro de extinción. Actualmente su estado es «vulnerable».
A pesar de que han estado a punto de desaparecer debido a la caza furtiva y a la degradación de sus hábitats, recientemente se han avistado nuevas crías de rinoceronte de Java.
A comienzos del año pasado, el primer embarazo de rinoceronte blanco africano por fecundación in vitro mostró que la tecnología podría ayudar a salvar a una especie casi extinta.
Tomado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario