¿Qué Son Los Bonos De Carbono?
Ventajas Y Desventajas De Los Bonos De Carbono
Por otro lado, las desventajas de los bonos de carbono están asociadas, principalmente, a la ética y la eficacia de neutralizar las emisiones mediante la compra de bonos. Las empresas con más capacidad económica pueden adaptarse al mercado de compra-venta para seguir emitiendo gases de efecto invernadero sin la necesidad de invertir en prácticas más ecológicas. Estas empresas simplemente pueden simplemente comprar todos los créditos que necesiten para continuar con su negocio.
¿Cómo Funcionan Los Bonos De Carbono?
El modelo de límites máximos y comercio (cap-and-trade) es el enfoque más común para fijar el precio de las emisiones de CO2. Muchos países, entre ellos EE.UU., Canadá, México, China, Nueva Zelanda, el Reino Unido y los países de la UE, ya han adoptado este modelo y otros muchos están contemplando su adopción. En este modelo, un regulador establece un tope o límite máximo (el nivel más alto autorizado de emisiones) y las empresas comercian con los permisos de emisión en función de la demanda del mercado de bonos de carbono.
Cada vez es más difícil para las empresas mantener sus operaciones por debajo del límite máximo, ya que éste se reduce constantemente con el tiempo. Al mismo tiempo, una empresa puede ganar dinero vendiendo los bonos de carbono que no va a usar a otras empresas. Así pues, las empresas tienen un motivo para reducir su huella medioambiental. Al fin y al cabo, las empresas que colaboren con la reducción de las emisiones de CO2 en el marco de un sistema de límites máximos y comercio lo tendrán más fácil para cumplir los objetivos de emisión.
Iniciativas Para Regular El Mercado De Los Bonos De Carbono
Protocolo De Kioto
Acuerdo De París
Dentro del marco de este acuerdo, México se comprometió a reducir un 22% sus emisiones a la atmósfera para 2030. Los proyectos de bonos de carbono en México aparecieron en 2012 con la Ley General de Cambio Climático. El límite máximo de los bonos de carbono en México es de 100.000 toneladas de CO2 emitido.
Pacto Climático De Glasgow
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Glasgow (COP26), celebrada en noviembre de 2021, reunió a más de cien líderes mundiales y 40 mil participantes. Los negociadores alcanzaron con éxito un acuerdo denominado Pacto Climático de Glasgow, cuyo objetivo es estimular a las naciones a financiar proyectos que salven los bosques y promuevan infraestructuras de energía verde para que todos podamos luchar contra el calentamiento global. Este acuerdo sobre los bonos de carbono permitirá a los países firmantes avanzar significativamente hacia sus objetivos de emisiones mediante la utilización de créditos de compensación.
- Certificados de reducción de emisiones (CER). Los emiten y supervisan fondos institucionales, sobre todo para compensar el impacto medioambiental de determinados proyectos, como las centrales eléctricas.
- Reducción voluntaria de emisiones (VER). Estos bonos de carbono se negocian en mercados voluntarios libres de la regulación de terceros.
¿Cómo Obtener Bonos De Carbono?
- Mercados de cumplimiento, que están establecidos y regulados por regímenes obligatorios regionales, gubernamentales o supranacionales. Normalmente, este mercado se dirige a los grandes emisores de gases de efecto invernadero que consumen mucha energía. Uno de estos mercados que permite a las empresas comerciar con créditos de carbono entre sí es el Sistema de Comercio de Derecho de Emisiones (ETS) de la Unión Europea.
- Mercados voluntarios, que permiten el comercio voluntario de bonos, libre de regulaciones gubernamentales. Cualquiera que desee reducir o eliminar su huella de gases de efecto invernadero, sea particular, empresa u organización sin ánimo de lucro, puede participar. Motivados por el deseo de aportar su granito de arena en favor del medioambiente o cumplir los objetivos de sostenibilidad de la empresa, los participantes en este mercado compran bonos para compensar las emisiones que no pueden eliminar.
- iniciativas de energía limpia;
- gestión de la energía;
- mejora del secuestro de carbono;
- gestión de la tierra;
- forestación y reforestación.
El método de cálculo de los bonos de carbono se basa en comparar las emisiones de gases de efecto invernadero en el escenario del proyecto (situación en la que se ha completado el proyecto) con las de un escenario o base de referencia (situación en la que no se ha puesto en marcha el proyecto). La certificación y emisión de los bonos de carbono se realiza calculando las emisiones de CO2 evitadas o eliminadas gracias al proyecto; es decir, las emisiones de referencia menos las emisiones del escenario del proyecto.
Proceso De Verificación De Los Bonos De Carbono
Planificación Y Documentación
Verificación Por Un Tercero Independiente
Establecimiento De Una Referencia De Emisiones De GEI
Monitorización Y Medición De La Reducción Real De Emisiones
Los verificadores examinan los datos recogidos sobre bonos de carbono mediante una rigurosa monitorización, para asegurarse de que son precisos y fiables. A continuación, determinan la disminución real de las emisiones del proyecto utilizando una metodología reconocida y consideran la adicionalidad, lo que significa que analizan si el proyecto era necesario para una disminución real de las emisiones de GEI o si la reducción se habría producido en cualquier caso.
Informe De Verificación
Todas las conclusiones y comentarios del verificador se detallan en un informe de verificación exhaustivo. Este informe se envía al organismo de bonos de carbono pertinente para demostrar su elegibilidad.
Registro Y Emisión
Tras la aprobación, la reducción de emisiones de GEI se documenta en un sistema de registro. El proceso de certificación de los bonos de carbono se realiza en función de esta reducción y los bonos ya están listos para su comercialización en el mercado.
Control Y Verificación Continuos
Al comprobar periódicamente los proyectos activos, los verificadores acreditados pueden garantizar el cumplimiento continuo y los beneficios duraderos de la reducción de emisiones.
Tecnología De EOSDA Que Facilita La Verificación De Los Bonos De Carbono
Hemos visto que la validación de los bonos de carbono es un procedimiento complejo que requiere una exhaustiva recopilación de datos y el análisis de numerosos factores. EOSDA, con su profunda experiencia en tecnología agrícola, ofrece una serie de soluciones que pueden facilitar enormemente estos procesos a los promotores de proyectos de carbono.
Modelización Del Carbono Orgánico Del Suelo
La solución de carbono de EOSDA se basa en un enfoque innovador que integra modelos de SOC (carbono orgánico del suelo) con tecnología satelital. Nuestros avanzados algoritmos nos permiten analizar los datos de análisis del suelo y calcular con precisión el almacenamiento de carbono en su suelo. Gracias a una serie de predictores incorporados (hasta 140), los algoritmos pueden ajustarse a diferentes situaciones geográficas y climáticas.
Para verificar los bonos de carbono del suelo, son necesarios datos precisos sobre el secuestro de carbono en el suelo de sus campos; nuestro modelo SOC puede ayudarle a recopilar estos datos con la máxima eficacia. A largo plazo, el modelo también le ayudará a reducir los costes de muestreo del suelo. Además, nuestros algoritmos pueden anticipar la cantidad que se secuestrará en el suelo si se aplican determinadas prácticas sostenibles, así como demostrar la posible ganancia económica derivada de ellas. Póngase en contacto con nuestro equipo de ventas en sales@eosda.com para programar una consulta en profundidad sobre las características y capacidades de nuestra solución.
Además de estas soluciones, los promotores de proyectos de carbono pueden beneficiarse del uso de la plataforma EOSDA Crop Monitoring, que usa datos agrícolas históricos y actuales para ayudar a monitorizar y supervisar la aplicación de prácticas agrícolas sostenibles en las tierras de cultivo.
El uso de fertilizantes minerales nitrogenados aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero al producir N2O. Sin embargo, el rechazo total de los fertilizantes minerales puede hacer necesario, por ejemplo, aumentar la superficie cultivada mediante la deforestación para mantener el rendimiento actual. Esto pone de manifiesto la importancia de aplicar los distintos tipos de fertilizantes con precisión y en la dosis adecuada para el desarrollo y obtención de los bonos de carbono.
La aplicación de tasa variable es un método eficaz para lograrlo. Al orientar con precisión la aplicación de fertilizantes en las zonas menos fértiles, además de evitar o reducir drásticamente la aplicación en las zonas ya fértiles, los mapas VRA ayudan a reducir el uso total de fertilizantes. Los productores de cultivos preocupados por el medioambiente que utilicen el análisis de imágenes de satélite, como los mapas de vegetación y multicapa disponibles, pueden reducir su dependencia de la fertilización nitrogenada y aumentar el secuestro de carbono en el suelo.
Detección Por Satélite De Los Cultivos De Cobertura
Los cultivos de cobertura son un método probado para mejorar la capacidad de las tierras agrícolas, al secuestrar carbono en el suelo durante todo el año y ayudar a generar bonos de carbono. Una forma de saber si se han plantado cultivos de cobertura en la tierra sin necesidad de inspecciones in situ es observar el índice NDVI, obtenido mediante satélites. Independientemente de la distancia o del tamaño del terreno, los promotores de proyectos pueden echar un ojo al mapa NDVI para asegurarse de que los agricultores completan sus tareas y el proceso se desarrolla sin problemas.
El Futuro De Los Bonos De Carbono
En la actualidad, muchos gobiernos y empresas están dispuestos a tomar medidas para reducir las emisiones de GEI y monetizarlas mediante el uso de bonos de carbono. Sin embargo, el mercado voluntario tuvo un año difícil en 2023 debido a cierta publicidad negativa y al duro clima macroeconómico. La nueva normativa sobre bonos de carbono de organismos como la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos y los esfuerzos del Consejo de Integridad para el Mercado Voluntario de Carbono, nacieron de la necesidad de aumentar la confianza de los clientes en este instrumento. Si estas iniciativas tienen éxito, los bonos de carbono, independientemente de su precio, desempeñarán un papel fundamental en los esfuerzos de descarbonización de las empresas. Según un estudio de Bloomberg NEF (BNEF), en 2030 las empresas podrían comprar hasta 1.400 millones de créditos al año
.
El mercado, en auge desde hace años, exige formas más eficientes de adquirir y verificar los bonos de carbono, lo que aumenta la demanda de soluciones relacionadas con este mercado, como las que ofrece EOSDA. Con la evolución del sector, el énfasis está pasando de la cantidad a la calidad. Las empresas buscan credibilidad y la oportunidad de marcar la diferencia, no simplemente bonos. Estamos plenamente comprometidos a apoyar a las empresas en este viaje hacia la sostenibilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario